El Pleno del Parlamento Europeo ha aprobado hoy dos resoluciones, una relativa a los Acuerdos PNR con Estados Unidos, Australia y Canadá, y otra sobre las negociaciones con Estados Unidos para la transferencia de datos bancarios. En el caso de los Acuerdos PNR, que permiten a los Estados Unidos acceder a los datos de los pasajeros que van a volar en aviones con dirección a Estados Unidos, el Parlamento ha aceptado retrasar la votación de los acuerdos, que se aplican de manera provisional desde 2007, hasta la negociación de unos nuevos acuerdos con mayores garantías de protección de los datos personales.
En el caso del acuerdo para la transferencia de datos bancarios, se trata de una resolución sobre la negociación con los Estados Unidos para alcanzar un nuevo acuerdo. En el Consejo JAI de 23 de abril los ministros de Interior alcanzaron un acuerdo político sobre el mandato de negociación presentado por la Comisión, y al que ha tenido acceso elsjpresidencia, a pesar de su carácter confidencial. Los eurodiputados han solicitado que no se produzca una transmisión en masa de datos y que haya posibilidad de recurso judicial en caso de abuso. El Consejo ya ha dicho que la transmisión en masa es innegociable por las características propias del Programa Norteamericano contra la Financiación del Terrorismo.
A buen seguro los dos Acuerdos serán una cuestión sobre la que hablará mañana Joe Biden, vicepresidente de EEUU, en su comparecencia ante el Pleno del Parlamento Europeo. Aunque no hay codecisión entre Consejo y Parlamento respecto a los tratados internacionales, el Tratado de Lisboa permite a los eurodiputados vetar los tratados con terceros países, como se pudo ver en febrero cuando rechazaron el primer acuerdo Swift. Por lo tanto, Comisión y Consejo deben tomar buena nota de la resolución aprobada hoy si quiere que el nuevo acuerdo Swift se apruebe en los próximos meses.
Filed under: Cooperación con los EEUU, Lucha contra el terrorismo |
Responder